Los fines de semana me gusta ir a comprar el pan a una de esas típicas pastelerías que hay en mi barrio. Casi lo puedo considerar como una tradición. Mis festivos huelen a su pan casero recién hecho y mis celebraciones a sus sabrosos dulces de chocolate . Es el típico lugar tradicional , cálido y de trato cercano que suele estar repleto de gente de la zona haciendo cola . La verdad es que vayas en el momento que vayas, su dueño siempre te atiende con la mejor de las sonrisas. Y eso es algo que siempre se agradece.
Pues este pastelero de mirada amable no lo sabe pero resulta que su hijo, al que llamaremos Jaime, vive con un gran sentimiento de culpa. Todo bastante normal, teniendo en cuenta que la preadolescencia suele ser una época bastante complicada
Resulta que Jaime lo pasa mal porque, aunque adora a su padre y nunca sería capaz de decirle esto a la cara, lo cierto es que a veces se avergüenza de él. Sobre todo en ese exclusivo colegio por el que su familia se esfuerza tanto.
No podía evitarlo. Los padres de sus compañeros se dedican a cosas fascinantes. Eran médicos, bomberos, policías, periodistas…¿Cómo podía eso compararse con ser pastero? Por no hablar de los regalos, las vacaciones y las navidades de la mayoría de estos chicos. Nada que ver con lo que él podía tener. Y lo cierto es solía mentir cuando le preguntaban a qué se dedicaba su padre. Pero Jaime no podía estar equivocado.
Lo que él no sabía es que esa palmera de chocolate que su padre había vendido esa mañana a ese tímido chaval, había sido compartida con su compañera de clase favorita. Y que esa historia se convertiría en una de sus anécdotas favoritas cuando años después recordaran los inicios de su noviazgo.
Tampoco sabía que esa tarta que había estado haciendo su padre con tanto mimo sería ese detalle de unos nietos que tanto ilusionaría a su abuela en su nonagésimo cumpleaños.
Por no mencionar ese cupcake con forma de chupete al que había estado dándole color con tanta dedicación. Era la forma especial de una mujer de decirle a su pareja que por fin, después de tanto tiempo intentándolo, estaban embarazados.
Aún era muy joven para poder entenderlo. Pero si Jaime supiera… Si fuera consciente de todos los momentos que su padre había endulzado y de los recuerdos tan especiales en los que había formado parte. Si pudiera ver el impacto positivo que tiene en la vida de los que le rodean seguro que lejos de avergonzarse de él se sentiría más que orgulloso. Y podría tomarle como el gran ejemplo que es.
Pero no lo entendería hasta años después. Cuando sus padres fueran a visitarle por primera vez al lugar donde había logrado esa tan ansiada independencia. Al abrir la puerta y ver la cara de su padre, con sus ojos grises vidriosos llenos de emoción. Sosteniendo en sus manos un pastel de queso con mermelada de frambuesa por encima. Su favorito.
Porque al fin y al cabo, ¿ qué es lo que hace valioso un trabajo ? ¿Por qué hay ocupaciones más valoradas que otras? A mi me parece que no hay trabajos dignos en sí, que la dignidad se la da cada persona a lo que hace. Las ganas, la pasión y el empeño con el que haces tu trabajo (y vives tu vida) lo es todo. Y este debate no es exclusivo de la actualidad . De hecho uno de los mejores ejemplos que se me ocurren sobre este tema es Imhotep, el egipcio polifacético por excelencia. Sabio, médico y astrónomo, fue condecorado con títulos tan importantes como los de sumo sacerdote de Heliópolis, tesorero del rey y administrador del palacio.
A pesar de ser tan polivalente, destacó en una cosa por encima del resto. Es considerado el primer arquitecto reconocido en la historia. Y es que antes de él no trascendían sus nombres porque eran considerados trabajos bastantes comunes. Destacó tanto que fue el primer arquitecto que tuvo su nombre inscrito al lado del de un faraón, con todo lo que eso simboliza
Su fama se debe sobre todo a la construcción del recinto funerario de Zoser y ser considerado el artífice de la pirámide escalonada.
La pirámide de Zoser es la construcción más destacable de la necrópolis de Saqqara, al sur de la ciudad de Menfis, y en su época fue la construcción más elevada construida por el ser humano.
¿Por qué resultó tan importante? ¿Qué avances supuso esta construcción? (Aparte de lo espectacular que resulta para la época) Pues básicamente resultó un antes y un después en la arqueología egipcia. Hay que tener en cuenta la gran importancia que tenía para los antiguos egipcios todo lo relacionado con la muerte y entender la evolución que supuso esta idea en los recintos funerarios. Como base hay tres conceptos fundamentales: la mastaba, la pirámide escalonada y la pirámide.

El origen de todo está en la mastaba, características del inicio de la civilización egipcia ( en concreto de periodo arcaico y del imperio antiguo) Consiste en una construcción funeraria de base rectangular y de muros inclinados construidos generalmente en adobe y piedra.
Este modelo evolucionó y apareció la pirámide escalonada, que no es otra cosa que la superposición de mastabas una encima de la otra cada vez de menor tamaño. Esto le daría ya a la pirámide escalonada una forma similar a lo que hoy en día identificamos como una pirámide. Y la construción mas destacable de este tipo sería precisamente la pirámide de Zoser de nuestro querido Imhotep.
Esta pirámide escalonada también evolucionaría y se convertirían en las características pirámides que todos tenemos en mente. Así es como surgieron estas piezas tan icónicas y emblemáticas del antiguo egipto. De ahí que esta idea resultara tan importante y tan revolucionaria. Y por eso Imhotep acabaría siendo un hombre tan importante en su tiempo, tanto que su nombre ha llegado resonando hasta nuestros días.
Se podría decir por tanto que los modelos de construcción funerarios del antiguo egipto fueron evolucionando del mismo modo que lo suele hacer un trabajo cuando eres estudiante. Lo haces y lo guardas en tu ordenador con toda tu buena fe. Pero enseguida empiezan los cambios, cambios y mas cambios. Y tu continuas guardandolos en tu ordenador, porque la esperanza es lo último que se pierde. Y el resultado es un cúmulo de documentos tapando gran parte del fondo de pantalla de tu escritorio con títulos tan dispares como poco originales: trabajo definitivo, trabajo definitivo imprimir, trabajo versión final, trabajo versión final de verdad de la buena…. Y así hasta el infinito
Pero lo significativo del asunto es que este cambio tan importante en la arqueología surgió a raíz de una idea que a posteriori puede parecer simple. Y en base a un trabajo que no estaba nada valorado en su momento. Es bonito tener en cuenta como la ocupación de Imhotep no solo supuso un antes y un después en la profesión de arquitecto, si no en la historia en general.
Esto es lo que me lleva a pensar que más que a lo que te dediques, la dimensión y los límites de tu trabajo están en la motivación con que lo lleves a cabo. Y que aunque haya trabajos que puedan no parecer gran cosa, o no estén valorados por la sociedad actual, nunca sabes hasta que punto estás influyendo con él en la vida de los que te rodean.
Al final el trabajo es un aspecto que ocupa gran parte de tu vida. De tiempo, de esfuerzo, de energía.. Así que al menos que aquello a lo que dediques sea algo que te haga levantarte con ganas y un poquito orgulloso cada mañana. Así el disgusto se lleva mejor.
Pues sí.
Me gustaMe gusta
Verdad?jajja
Me gustaMe gusta
Me ha encantado ..como siempre. Mucha razón tienes. Mucho ánimo y hasta tu próximo relato.. ah ….y felicidades
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!! 😊😊😊
Me gustaMe gusta
Muy interesante, me pareció genial empezar hablando de pasteles y profesiones y terminar con arquitectura egipcia. Te sigo y te leo 🙋🌷
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Me alegro 🙂 Nos leemos 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta tu post y la maravillosa reflexión que haces. Felicidades!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona