Como buena humana que soy, amenizaba mi trayecto en metro stalkeando (cotilleando) la redes sociales de amigos, famosos e influencers. Disfrutaba de la mezcla de imágenes perfectas, cosas positivas, frases motivadoras, arcoiris y purpurina de instagram, cuando caí en la cuenta de que todo eso tenía mucho que ver con el lugar que había estado visitando esa tarde.
Había estado en el museo Arqueológico de mi ciudad. ¿Por qué? ¿Por qué te haces eso a ti misma? Dirás. Porque ya se sabe : Nerd is the new sexy. Ser listo está de moda. Así es, además de ser deportista, comer comida “healthy”, ser emprendedor y tener éxito laboral y social , también hay que ser interesante y hacer cosas culturales. O al menos que lo parezca.
Casi ninguno de esos es mi caso, pero al menos en lo de ser friki no he tenido nunca que aparentar. He sido una enamorada de la historia antigua desde que tengo uso de razón, así que engañé a alguien para que viniera conmigo y allá que fuimos.
Al llegar vimos algo que nos llamó bastante la atención. Había una exposición en la que se recreaba parte de las Cuevas de Altamira. Por suerte no nos la perdimos. Estaba increíblemente montada y era muy fácil de disfrutar. Pudimos aprender mucho sobre este apasionante tema.
Las cuevas de Altamira están en Cantabria, concretamente en Santillana del Mar. Un precioso pueblo con un valor cultural incalculable. Este conjunto de cuevas fueron habitadas en varios periodos , en un abanico de tiempo que va desde los 35.000 a los 13.000 años de antigüedad . Son tan importantes porque se trata del primer lugar del planeta donde se identificó arte rupestre del Paleolítico

En ellas hay representaciones de animales como bisontes, caballos y algunas figuras humanas. Utilizaban los materiales que tenían a su alcance : carbón, resina, grasa, sangre…. ( lo cual me parece increíblemente intuitivo) Es llamativo también como utilizaban las propias formas de la cueva para darle tridimensionalidad a las representaciones y ya aparecen conceptos como la abstracción y el simbolismo.
Fue descubierta en el S.XIX , y lo fascinante de Altamira es que rompe con la idea que se tenía en esa época de que los primeros humanos no debían disponer de manifestaciones artísticas.
¿Por qué tenían necesidad de realizar esas pinturas? ¿Qué les empujaba a ello? Se cree que era una especie de ritual mágico-religioso que buscaba favorecer la caza, la captura de animales y con ello lograr la supervivencia.
Hay algo de místico en visualizar algo que quieres, ya sea algo material como algo mas conceptual, como puede ser una meta. Y parece que no es algo que haya surgido a raíz de las corrientes de “psicología positiva” relativamente actuales, ni algo que se hayan inventado los coaches motivacionales que llenan las redes sociales, es algo que ya estaba presente en el hombre primitivo.
Esto me dio que pensar. Quizás hayamos avanzado mucho a nivel tecnológico, pero inconscientemente (o no tanto) parte de nuestra manera de ver la vida se basa en ideas que ya tenemos desde nuestros inicios, hace miles y miles de años. Con cosas como esta se demuestra que podemos aprender mucho de nuestros antepasados, y que eran seres muchos mas mágicos, resolutivos y capaces de lo que creemos.
Por cierto, lo de las pinturas no es algo milagroso . Así que aquellos que van grafiteando miembros por las paredes de las ciudades. No funciona así, amigos.
VFernandez
Interesantisima tú publicación.He aprendido.
Un saludo María.
Me gustaMe gusta
Impresionante y además muy cercano y accesible.
Me encanta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias Simón!! 😀
Me gustaMe gusta
Siempre tan brillante.
Me gustaMe gusta
Mil gracias!!😊😊😊
Me gustaMe gusta
Muy interesante y bonita esa forma de enlazar las propias reflexiones con el contenido histórico
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias!! 🙂
Me gustaMe gusta